Últimas noticias
Una herramienta predice la evolución de pacientes tras un ictus
12 de abril de 2021
Una nueva herramienta permite predecir la evolución de los pacientes que han sufrido un ictus. Este es el nuevo descubrimiento de investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), del Cima Universidad de Navarra y del Complejo Hospitalario de Navarra, que ha sido publicado en la revista científica Journal of Neuroinflammation.
Salud oral da bienestar a personas con daño cerebral adquirido
24 de marzo de 2021
El cuidado de la higiene oral puede marcar la diferencia para una persona con daño cerebral adquirido para varias de sus realidades.
Por ejemplo, puede ser la frontera entre una correcta alimentación y la desnutrición; entre la capacidad de comunicarse correctamente con las personas que la rodean y el aislamiento; entre un pronóstico favorable para la rehabilitación y el estancamiento o la atonía.
Nace ¨Voces del Daño Cerebral¨, un podcast con información de utilidad
sobre Daño Cerebral Adquirido
2 de marzo de 2021
La herramienta pretende convertirse en un instrumento de servicio público para personas con daño cerebral adquirido y sus familias.
El primer capítulo, ¨¿Qué hacer una vez finalizada la fase hospitalaria?", está disponible desde este lunes, 1 de marzo, en las plataformas Ivoox, Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts.
Abre en Málaga el Instituto Charbel, un centro privado especializado en neurorrehabilitación de daños cerebrales sobrevenidos
17 de febrero de 2021
Instituto Charbel abrió sus puertas en el año 2008 en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, a partir del deseo y empeño de D. Joaquin Gomez Canga-Argüelles de habilitar en su ciudad, una clínica especializada en tratamiento de daño cerebral adquirido, a raíz de haber sufrido un ictus que dejó inmersa a la familia en un arduo proceso en la búsqueda de tratamientos para recuperar a su fundador de su enfermedad
Las personas con daño cerebral, entre los colectivos más afectados por la Covid-19
8 de febrero de 2021
Profesionales de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) han señalado que estos pacientes han sido uno de los colectivos más afectados por la Covid-19 al suspenderse las terapias presenciales como la rehabilitación, esencial en estos casos, aunque también han destacado que la teleasistencia ha llegado con el coronavirus para quedarse.
Prevención secundaria y rehabilitación, retos frente al ictus
6 de febrero de 2021
Un 30% de los pacientes que ha sufrido un infarto cerebral queda en una situación de dependencia funcional. Los sistemas sanitarios han potenciado la asistencia en la fase aguda del ictus. La atención de los supervivientes presenta hoy el principal margen de mejora. La prevención secundaria, el seguimiento y la rehabilitación de estos pacientes se han convertido en los grandes retos de los sistemas sanitarios en lo que se refiere al abordaje del ictus.